Actualmente en el Siglo XXI la incidencia de dolor lumbar en la población del “primer mundo” es cada día superior. En España, tras el resfriado común, el dolor de espalda es la causa de consulta médica o fisioterapia.
En las actuales profesiones sedentarias, con actitudes en continua flexión de tronco y con déficits importantes de actividad física, son un factor importantísimo. Sufrimos este tipo problemas, problemas como lumbalgias, cervicalgias y dorsalgia. De este modo, es de suma importancia realizar ejercicio, para tener menor riesgo de padecer lumbalgias. Acudir a nuestra consulta de Fisioterapia si se sufre de episodios agudos de dolor.
Os recomendamos actividades saludables para trabajar la postura y la musculatura. La natación o el pilátes implica estabilidad en la columna, como natación o nuestras clases de Pilates. Los alumnos que ya trabajan con nosotros tienen unos resultados estupendos. Menor incidencia de episodios dolorosos y una mejor calidad de vida. También disponemos de nuestro servicio de Entrenamiento Personal, donde diseñar una actividad más ajustada a los objetivos y necesidades individuales. Es difícil ajustarse a los horarios, tener disponibilidad de tiempo en esta vida que llevamos tan apretada… Y por eso hemos decidido seguir poniéndoos las cosas más fáciles aún.
En el vídeo que acompaña a este post, os mostramos 3 ejercicios para evitar el dolor lumbar y trabajar la estabilidad lumbopélvica. Para trabajar el “core”. Estos ejercicios trabajan la musculatura estabilizadora en los 3 planos de movimiento. Se han demostrado en estudios (que os adjuntamos) como beneficiosos en la reducción de la incidencia del dolor lumbar. En pocos minutos en vuestro propio domicilio podéis llevarlos a cabo, ¡No hay excusas!
Recordad que los ejercicios hay que hacerlos con responsabilidad, sin dolor. Con nuestras pautas en clínica y en el momento en el que os recomendemos, ser prudentes y responsables.