NoticiasPsicología
3,324

Beneficios de la terapia EMDR

La terapia EMDR, desensibilización y reprocesamiento a través de los movimientos oculares; es hoy por hoy, el procedimiento psicoterapéutico más efectivo para trabajar y curar el trauma. Entendemos por trauma, cualquier circunstancia que sucede en nuestra vida que tiene tal impacto emocional que nos bloquea.  Causando desequilibrio tanto físico como psíquico. Podemos hablar así de diferentes tipos de traumas como: un accidente de tráfico, una enfermedad, la pérdida de un ser querido. O de traumas más complejos como pueden ser malos tratos, situaciones de abuso en la infancia, bullying, abandono parental, y un largo etcétera.

Beneficios de la terapia EMDR

La terapia EMDR aborda la parte emocional del trauma, desbloqueando esa emoción que quedó estancada y que permanece en el presente, en otras palabras, ayuda al cerebro a procesar de forma adaptativa lo que ocurrió, colocando el suceso en el pasado, con lo cual ya no vuelve a generar ningún síntoma en el presente.

El movimiento ocular produce activación de ambos hemisferios del cerebro, lo que propicia que neuronas aisladas se puedan conectar con otras, facilitando el trabajo de nuestro Sistema de procesamiento de la información. Todo esto puede suceder gracias a la plasticidad del cerebro.

A medio plazo, la terapia EMDR ayuda a superar un trauma y a que desaparezcan los síntomas que lo mantenían (ansiedad, depresión, fobia, etc.), así como a eliminar las conductas desadaptativas que lo acompañaban (adicciones, conductas compulsivas, trastornos alimentarios, trastornos del sueño, conductas de evitación, etc.). Otro beneficio es la recuperación del equilibrio emocional y la sensación de orden y seguridad en nuestro día a día.

Al dejar el pasado en el pasado la persona puede volver a recuperar su vida presente, lo que se traduce en un aumento de la confianza en si misma y en la vida, también se produce una mejora en las relaciones sociales, ya que, al desaparecer los síntomas, también lo hacen los miedos que limitaban su vida social (viajes, comidas con amigos, reuniones familiares).

La terapia EMDR no es nada invasiva y es altamente eficaz, en pocas sesiones la persona puede notar los efectos positivos de este abordaje terapéutico.

¿Qué es lo que la persona experimenta?

Al procesar un recuerdo traumático, poco a poco comienza a sentir que la emoción reduce su intensidad; hasta llegar a ser un recuerdo completamente neutro que no genera ninguna reacción emocional. Cuando el procesamiento llega a este punto neutral podemos decir que el trauma ha sido desbloqueado y procesado de forma adaptativa, y los efectos positivos se mantienen a largo plazo.

Durante la sesión, el movimiento ocular hace que se active el nervio parasimpático del SNA (Sistema nervioso autónomo). Este se pone en funcionamiento cuando descansamos, especialmente durante la noche. Con lo cual, uno de los efectos a corto plazo de este movimiento ocular es la sensación de relajación a nivel físico y mental; lo que ayuda a procesar el recuerdo traumático y la carga emocional asociada a este.

Se puede trabajar con EMDR:

  • Ansiedad
  • TEPT (Trastorno de estrés postraumático)
  • Adicciones
  • Fobias
  • TOC
  • Trastornos alimentarios, trastornos del sueño y otros desórdenes.

Bibliografía:

  • Una terapia revolucionaria para superar la ansiedad, el estrés y los traumas. Francine Shapiro y Margot Silk Forrest. Edit: Urano
  • Curar con el EMDR. Jacques Roques. Edit: Kairós

 

Etiquetas: ojos, psicologia, terapia, trauma.

Posts relacionados