Ejercicios y estiramientosLesiones de espaldaLesiones miembro inferiorNoticiasOsteopatíaPilatesTécnicas especialesVida sana y consejos
6,670

Falsa ciática, pseudociatica o Síndrome del piramidal (SDP)

En un principio os vamos a hablar de las diferentes patologías que pueden asociarse a dolor por la zona de glúteo, parte de la pierna e incluso rodilla o Falsa ciática. Desde hace varios años cualquier molestia en la zona lumbar se le achacaba que nuestro diagnostico era: ciática, lumbociatica. Y su tratamiento posiblemente era dejar de hacer deportes de impacto, reposo y mucha natación.

Padezco de un dolor lumbar que se me irradia hacia la pierna ¿padezco de esta patología? La respuesta es ¡NO!, no dejemos que nuestra diagnostico sea este solo por tener ÚNICAMENTE estos dos síntomas. ¡Exploremos un poco más!

¿Qué patologías pueden ocasionar dolor lumbar con irradiación hacia la pierna o Falsa ciática?

  • Ciática: Dolor intenso producido por una irritación del nervio ciático a raíz de una hernia lumbar.
  • Falsa ciática o Pseudociatica o síndrome del Piramidal: Dolor intenso producido por una irritación del nervio ciático a raíz de una compresión del nervio ciático. Esto es producido por una contractura o acortamiento del musculo piramidal (rotador de cadera)
  • Puntos Gatillos o contracturas musculares: Músculos como el glúteo menor, semitendinoso y semimembranoso, bíceps femoral, piriforme y obturador interno suelen estar asociados en dolor en la parte posterior del muslo.
Falsa ciática
Falsa ciática

¿Cómo puedo saber si es una cosa u otra?

La mejora manera es acudir al especialista. Y no solo fijarnos en las pruebas de imágenes, si no en los síntomas que presenta cada paciente, ya que las discopatias no tienen porque ser siempre sintomáticas. Podemos tener una protusión o hernia discal lumbar de hace varios años y lo que nos está reproduciendo ese dolor sea un punto gatillo en el glúteo menor. O incluso un síndrome del piramidal por una posición mantenida como puede ser conducir o estar sentado durante horas.

Una vez aclarado un poco estas diferencias, ¿Qué es exactamente el Síndrome del Piramidal/Piriforme?

El SDP es una patología incluida dentro los síndromes nerviosos compresivos donde el nervio ciático es comprimido por el músculo. Esto causa la irritación/compresión del nervio que produce dolor, hormigueo y adormecimiento de todo o parte del recorrido del nervio. Suele estar asociado a una confusión de una patología radicular.

Como ya sabéis, la anatomía del ser humano no es perfecta al 100%. En este caso hay varias diferencias anatómicas en cada persona. En la mayoría de los casos el nervio sale de la pelvis por el agujero sacrociatico mayor en contacto con el piramidal. Sin embargo, existen variantes pudiendo pasar el nervio entre medias del piramidal mediante dos troncos separados, o bien por delante y por detrás.

Según un estudio de investigación de Gutierrez Mendoza et al 2014, se han propuesto cuatro mecanismos para explicar el síndrome piriforme:

  • Teoría inflamatoria: Si la fascia del músculo piriforme está inflamada, usualmente secundaria a traumatismo, el nervio ciático se comprimirá entre las fibras musculares inflamadas y la pelvis ósea. Llevando a una neuropatía por atrapamiento
  • Variantes anatómicas: El nervio ciático, al pasar por la porción tendinosa del músculo piriforme, se comprime cuando el músculo se contrae durante la rotación interna del muslo (teoría de variantes anatómicas).
  • La hiperirritabilidad del músculo piriforme. Usualmente causada por traumatismo ocasionando un Punto Gatillo.
  • Hipertrofia del músculo piriforme que produce una compresión del nervio.

Tratamiento de la Falsa ciática:

El tratamiento del SDP tiene muy buenos beneficios a nivel de fisioterapia y ejercicio terapéutico. Lo primero que debemos saber es porque se está produciendo esa patología con un buen razonamiento clínico. Hay que tener en cuenta que, aunque parezca que es una patología radicular (del nervio), saber que es una consecuencia del músculo piramidal. Por lo que en un principio debemos tratar dicho músculo. Técnicas como la Punción seca, el masaje descontracturante y terapia miofascial. O los estiramientos, electroterapia, Onda Corta… pueden hacer que ese músculo mejore y por lo tanto desaparezcan la sintomatología.

No obstante si en el caso que fuera una ciática producida por una hernia lumbar, existen tratamiento como la terapia manual y la electroterapia ( diatermia). Además también el ejercicio de control motor, fortalecimiento de la musculatura estabilizadora lumbar, Pilates, McKenzie, etc.

¡Por lo que si estáis dudando, os recomendamos que vengáis a visitarnos!

Etiquetas: falsa ciática

Posts relacionados