Fisioterapia infantilTécnicas especialesVida sana y consejos
279

Fisioterapia respiratoria infantil, beneficios

La fisioterapia respiratoria infantil está en auge, ya que cada vez, con más frecuencia, los padres recurren a estas técnicas para solucionar los diversos problemas respiratorios de sus hijos.

Entre las patologías más frecuentes, nos encontramos con: bronquiolitis y bronquitis, esto es, la infección de las células de los bronquios y bronquiolos producido por un virus; neumonía, es la infección de uno o ambos pulmones producida por virus, bacterias, hongos o parásitos; drepanocitosis, es una enfermedad hemolítica (de los glóbulos rojos) que provoca una oclusión de los vasos sanguíneos; atelectasia, es el colapso de una parte del pulmón y provoca dificultad al respirar; asma, enfermedad crónica que se caracteriza por la inflamación de las vías respiratorias; fibrosis quística, enfermedad crónica que provoca la acumulación de moco en el pulmón, lo que imposibilita una respiración adecuada.

Estas son algunas de las patologías más frecuentes y, aunque cada una tiene su protocolo de actuación, vamos a mencionar diez beneficios de la fisioterapia respiratoria infantil que afectan a todas ellas: facilita la eliminación de las secreciones que hay entre la tráquea y los bronquios; disminuye la resistencia existente en las vías aéreas; favorece el intercambio gaseoso facilitando el trabajo respiratorio; aumenta la tolerancia al esfuerzo; evita y reduce el riesgo de infecciones; disminuye el número de ingresos hospitalarios; mejora los niveles de oxígeno en sangre; reduce la sensación de falta de aire; refuerza la musculatura respiratoria; y, por último, el más importante, mejora la calidad de vida (mejora la alimentación, el sueño y disminuye la tos).

Como resumen de los beneficios de la fisioterapia respiratoria…

En Fisiolution, clínica especializada en fisioterapia respiratoria infantil, vemos como el 95% de nuestros bebes tratados tiene una mejora a las horas de tratamiento.Recuperando el apetito, reduciendo la tos y en consecuencia durmiendo mejor.

Por otro lado, es importante también tener claras las contraindicaciones, es decir, cuando no debemos hacer NUNCA la fisioterapia respiratoria: en el caso de fractura de alguna costilla; con la existencia de un edema agudo de pulmón; neumotórax; derrame pleural; cuando el niño tenga fiebre por encima de 39º (si tiene menos, habrá que valorar cómo se encuentra y que la sesión sea corta; punción lumbar; nivel plaquetario bajo, etc.

Como recomendación antes de la sesión, os aconsejamos que no haya comido entre las 2-4 horas para evitar vómitos innecesarios.

Por tanto, la fisioterapia respiratoria infantil, es un método indispensable en el cuidado del niño si tiene algún tipo de patología respiratoria.

 

Etiquetas: fisioterapia respiratoria, lactante, niño., patología respiratoria, pediatría

Posts relacionados