Hoy hablaremos de la diferencia entre lesión aguda y lesión crónica. Haremos hincapié en recomendaciones tanto para un tipo de lesión como otra. Según el artículo del código penal defino lesión: “Bajo el nombre de lesión, se comprende no solamente las heridas, escoriaciones, contusiones, fracturas, dislocaciones, quemaduras, sino toda alteración en la salud y cualquier otro daño que deja huella material en el cuerpo humano, si esos efectos son producidos por una causa externa”
¿Qué es una lesión aguda o lesión crónica?
- Una lesión aguda se ha producido recientemente, si buscamos en algunos artículos se puede referir a una lesión que se acaba de producir en menos de 48h, pero no es del todo correcto. Una lesión aguda puede durar hasta 2-3 meses (aunque si es cierto que podemos subdividirlas en aguda y subaguda). Ejemplo: Un esguince de tobillo por un traumatismo jugando al futbol.
- Una lesión crónica en cambio, suelen ser recurrentes, es una lesión que se ha instaurado y lleva más de unas semanas o meses (normalmente más de 6 meses). Un ejemplo de lesión crónica es una tendinopatía del supraespinoso en jugadores de tenis a los 40 años.
¿Cómo se si tengo una lesión u otra?
Toda lesión crónica viene acompañada antes de una lesión aguda obligatoriamente. Pero dependiendo del tipo de lesión lo que te recomendamos es que vayas al especialista a que te diagnostique el tipo de lesión. El más indicado para diagnosticar este tipo de lesiones es el Traumatólogo, en nuestro caso nuestro compañero Gabriel
Las lesiones agudas suelen ser:
- Esguinces
- Fracturas
- Los síntomas suelen ser:
- Dolor repentino
- Hinchazón
- Dificultad de movimiento
- El dolor disminuye enseguida con medicación
Las lesiones crónicas:
- Hernia
- Tendinopatía de mucho tiempo de evolución
- Los síntomas incluyen:
- Dolor en reposo
- No ceden con medicación
El tratamiento es lo que será totalmente diferente:
En una lesión aguda podremos utilizar más técnicas pasivas (las realiza el fisio), técnicas para modulación del dolor, el rango articular se gana con facilidad. Mientras que en una lesión crónica el tratamiento base se hará mediante ejercicio terapéutico, ejercicios de control motor, Pilates.
Mientras las técnicas pasivas en una lesión aguda suelen ser masoterapia (masaje), técnicas manuales (movilizaciones articulares), Diatermia, Electroterapia, Punción seca, ejercicio terapéutico. En una lesión crónica las técnicas serán más agresivas como puede ser la Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI), Ondas de Choque y sobretodo mucho ejercicio terapéutico para poder comprobar cambios en la fisiología de nuestra lesión.
Por lo que, si tienes una lesión crónica solo te pedimos una cosa, PACIENCIA, necesitamos que trabajéis desde casa con las pautas que os damos. Cuando tenemos una lesión crónica creemos que existen técnicas que darán en la tecla un día y se nos quitará el dolor, pero os aseguro que la única manera de combatir este tipo de lesiones es el trabajo (ejercicio) y la paciencia.
Si tienes cualquier tipo de duda de cómo es tu lesión y de qué pautas tienes que seguir, no dudes en contactar con Fisiolution Las Tablas o Fisiolution Paseo de la Habana y te asesoraremos de la mejor manera posible para que tu tipo de lesión vaya mejorando y aumente tu calidad de vida.