¿Qué es la osteoporosis?
La osteoporosis significa, literalmente, ‘hueso poroso’. Se trata de una enfermedad de origen óseo que se caracteriza por una disminución de la densidad de los huesos. Esto causa una disminución de la resistencia de los mismos pudiendo fracturarse de manera más fácil frente a traumatismos y cargas.
El hueso es un tejido vivo, en constante renovación. Por un lado se forma hueso nuevo (formación ósea) y, simultáneamente, se destruye el hueso envejecido (reabsorción ósea).
¿Cuándo aparece la osteoporosis?
Aparece osteoporosis cuando se rompe el equilibrio entre ambos tipos de huesos. Bien porque disminuya la formación de hueso nuevo, o bien porque aumente la reabsorción, o por ambas causas simultáneamente.
Las principales fracturas afectan sobre todo a vértebras, muñecas y cuello del fémur o cadera. La osteoporosis es más frecuente en mujeres y, concretamente, tras la menopausia. Se trata de una enfermedad silenciosa. Tal vez no sepas que la tienes hasta que se fracture un hueso. Un examen de densidad mineral ósea es la mejor manera de controlar la salud de los huesos.
¿Cómo prevenirla?
Para mantener huesos resistentes, es preferible ingerir una dieta equilibrada y una vida saludable. Tanto el calcio como el fósforo y la vitamina D son esenciales para el desarrollo estructural y funcional del hueso. Sin embargo, ingerir otros nutrientes como el magnesio, la vitamina k y el zinc desempeñan una factor importante en su formación.
Además de seguir una alimentación equilibrada, es preciso realizar ciertas actividades para evitar sufrir de osteoporosis en el futuro, o bien que el cuadro no sea tan grave. El metabolismo óseo se verá incrementado al seguir un programa de ejercicios de fuerza que impliquen un impacto moderado en las articulaciones. Es preciso que incluya movimientos tanto para la parte superior como inferior del cuerpo. Un programa aconsejable debe incluir actividades aeróbicas como nadar, caminar, montar en bicicleta y ejercicios de fortalecimiento específicos para cada persona en función de su condición física.
Si la situación lo requiere, existen medicamentos que pueden ayudar. Es importante también evitar las caídas, la principal causa de fracturas en personas mayores. El alcohol y la cafeína en cantidades elevadas, fumar y el sedentarismo son hábitos negativos que favorecen la pérdida de masa ósea.