Cada vez vemos más patinadores en nuestra ciudad, hoy os tremós cuales con las lesiones en el patinaje en línea. El patinaje se ha convertido en un deporte que lo practican desde niños muy pequeños hasta adultos. En ocasiones es empleado como medio de transporte o simplemente por diversión durante el tiempo libre.
Como toda actividad deportiva no está libre de lesiones, y es por esto queremos hablaros de cuáles son las más frecuentes y qué podemos hacer para prevenirlas.
Cómo prevenir lesiones en el patinaje en línea
- En primer lugar debemos patinar siempre con todas las protecciones: casco, coderas, muñequeras y rodilleras. No importa si estás iniciándote en el patinaje o si eres todo un profesional, te protegerán de muchas lesiones.
- Utilizar los patines adecuados, es decir, que se adapten a tu pie. Deben cubrir las necesidades o exigencias del deporte y además estar adecuados a tu nivel de habilidad.
- Practica el patinaje en un entorno seguro, que sea adecuado para patinar, que esté bien iluminado y que no tenga obstáculos como defectos en el pavimento que puedan provocar una caída por pérdida de equilibrio.
- Realiza un calentamiento previo adecuado. Como en cualquier deporte, es importante calentar bien las articulaciones antes de comenzar a entrenar, esto te ayudará a prevenir lesiones.
- Entrena. Los problemas de debilidad de la musculatura o la falta de equilibrio pueden hacer que te lesiones frecuentemente. Pide ayuda a tu fisioterapeuta para que te ayude a mantener una buena condición física. En Fisiolution contamos un entrenador personal que te puede ayudar a ponerte a punto.
- Cool Down y estiramiento después de patinar, para que el cuerpo vuelva a su estado de reposo, se reestablezcan los valores metabólicos y así reducir posibles lesiones.
Lesiones frecuentes
Las lesiones más frecuentes en la práctica del patinaje son las fracturas. Esto es debido a las frecuentes caídas por la pérdida de equilibrio al realizar esta actividad. De todas encontramos que las fracturas de muñeca y radio, son las más comunes, seguidas por las fracturas de los tobillos. Esto se debe a que la inercia nos lleva a caernos siempre hacia atrás, y como acto reflejo apoyamos las manos para minimizar la caída.
Aun así, tenemos que tener en cuenta las posibles lesiones al caernos. Pueden ir desde simples hematomas hasta complicaciones más severas.
Las más frecuentes son las que se producen en los miembros superiores, debido que, ante una caída hacia delante, la primera parte del cuerpo que se apoya en el suelo son las manos, seguida de las rodillas. Las lesiones en los codos y hombros son menos frecuentes, encontrándose también lesiones en los dedos de la mano.
¿Cuál es la mejor forma de caerse?
Practica la técnica de caída, es muy importante aprender a caer. Lo primero de todo es que en cuanto notes un desequilibrio, descoordinación te agaches flexionando las rodillas. El acto reflejo es levantarse y estirarse, pero así lo que conseguimos es caer desde más alto y posiblemente de espaldas con el consiguiente culetazo. “Hacer la tortuga” y caer flexionados nos ayuda a que el golpe sea menos intenso.
Siempre, siempre es mejor caer de frente que de espaldas. Ten en cuenta que llevamos rodilleras, coderas y muñequeras, éstas amortiguan el golpe. Hay que apoyar las protecciones y no los dedos, levántalos al caer, así caerás sobre la protección de la muñeca y hará que ruede hacia delante, haciendo que el golpe sea menos directo.
Tipos de caidas
Las caídas que se producen hacia delante, que se acompañan de la extensión de los brazos y manos, producen la fractura de algún hueso de la muñeca o del radio. Pueden ser mayores o menores en gravedad, según la velocidad a la que nos desplazamos. Este es el principal mecanismo de lesión en patinaje en línea.
Por otra parte, aas caídas hacia atrás son el segundo mecanismo de lesión más importante. Estas se asocian con lesiones localizadas en la parte posterior de la cabeza.
Las caídas laterales, producen principalmente lesiones en meniscos y ligamentos de la rodilla. También puede producir esguinces y fracturas de tobillo.

En menor grado, pero también importantes, podemos tener rozaduras, abrasiones y ampollas, debido a la mala sujeción del patín al pie o su mal ajuste. También, un patín demasiado apretado dificulta la circulación sanguínea.
Si patinas y sufres alguna de estas lesiones no dudes en acudir a Fisiolution, donde te ayudaremos a recuperarte de tu lesión por completo para que puedas volver a rodar como antes.
Espero que esta información os sirva patinar más seguros.