Qué son las migrañas
Es un tipo recurrente de dolores de cabeza, causan dolor moderado/intenso que suelen describirse de tipo punzante o vibratorio. Normalmente se produce de forma unilateral (diagnostico diferencial con diferentes patologías). Actualmente la migraña, tiene una prevalencia del 12% de los españoles, alrededor 5.000.000 de habitantes suelen sufrirlo en su mayoría las mujeres (3 veces más que los hombres).
Además, la genética es un factor fundamental en las migrañas, ya que suelen ser hereditarias. En consecuencia, la migraña es la segunda patología con mayor incapacidad en el ámbito laboral, causando absentismo laboral y la productividad de los afectados.
Durante mucho tiempo se ha pensado que esta patología se producía debido a cambios vasculares en el cerebro (constricción de los vasos sanguíneos). Pero investigaciones recientes han concluido que el problema viene producido a nivel neurológico, concretamente en el tronco cerebral.
Un dolor de cabeza que puede llegar a ser muy intenso. En promedio las personas que sufren migrañas tienen brotes de 1-2 ataques al mes. En consecuencia, generan un coste elevado. Esto debido a la pérdida de trabajo, a la atención médica e incapacidad. En EEUU se estima un gasto alrededor de los 17 billones de dólares.
Factores de riesgo de padecer migrañas:
- Antecedentes familiares.
- Sexo: aunque no hay evidencia. Las mujeres en edades comprendidas entre los 25-50 años, tienden a sufrir este tipo de patología debido a cambios hormonales.
¿Cuáles son sus síntomas?
- Fase previa de la patología: antojos de comida, cambios de humor, retención de líquidos.
- Aura: es posible que se produzcan luces intermitentes, debilidad muscular.
- Dolor de cabeza de forma gradual.
- Náuseas.
- Dolor que empeora con deporte.
- Vómitos.
- Fase postdromica: una vez pasado el dolor de cabeza, puede sentirse agotado y débil, pasadas unas horas.
¿Qué causa las migrañas?
- Estrés, debido a los niveles de cortisol.
- Ansiedad.
- Cambios hormonales.
- Tabaco.
- Cafeína.
- Mala alimentación.
- Uso excesivo de medicamentos.
¿Cómo se diagnostican las migrañas?
El diagnóstico es totalmente médico, debe realizar un examen físico, pudiendo realizar pruebas de sangre, pruebas de imagen o tomografía del cerebro para hacer un diagnóstico diferencial de otro tipo de patología que pudiera ocasionar dolor de cabeza.
¿Qué diagnóstico diferencial puedo hacer con otras patologías?
- Cefaleas tensionales.
- Puntos Gatillo de músculos como:
- Trapecio Superior.
- Esternocleidomastoideo.
- Angular de la escápula.
- Esplenio.
- Neuralgia de Arnold
¿Cuál es su tratamiento?
- Tratamiento médico.
- Tratamiento fisioterapia.
- Terapia manual: movilizaciones articulares
- Inducción miofascial
- Liberación PGM (mediante técnicas manuales o Punción seca)
- Tratamiento osteopático
- Terapia craneosacra
- Terapias viscerales en diafragma, estomago, duodeno.
La mejor solución un tratamiento multidisciplinar donde se combine una buena alimentación, ejercicio terapéutico, técnicas para modular y aliviar el dolor permite mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En Fisiolution Las Tablas y Paseo de la Habana, disponemos de un equipo adaptado a cada paciente, donde trabajamos en conjunto médicos, fisioterapeutas, nutricionistas, psicólogos y entrenadores personales.