¿Eres corredor? ¿Sufres de dolores? ¿No aguantas tus entrenamientos? ¿Te sientes estancado? ¿Eres nuevo en el running?
Este es tu momento, Fisiolution inaugura un nuevo servicio, el estudio biomecánico de la carrera.
Pero antes de nada te explicamos qué es un estudio biomecánico, analizamos tu manera de correr mediante el video-análisis y sensores de potencia colocados estratégicamente. Correr mejor, más rápido y más seguro, ese es nuestro objetivo. Si quieres progresar en tus marcas, quitarte esa molestia que tienes, iniciarte en el running o simplemente evitar lesiones futuras debes hacerte un estudio biomecánico.
¿A quién va dirigido?
He empezado a correr hace poco, ¿Debo hacerme un estudio?
SI, con este estudio tendrás las claves para no hacerte daño, ser mas eficiente en tus carreras y progresar adecuadamente.
Llevo corriendo mucho tiempo, pero tengo molestias, ¿Debo hacerme un estudio?
Estudio biomecánico de la carrera
Si, en la sesión observaremos los posibles factores que desencadenen tu dolor y poder darle solución, así disfrutaras más de tu deporte.
Llevo corriendo mucho tiempo, pero quiero mejorar en mis marcas ¿Debo hacerme un estudio?
Si, analizaremos qué factores podemos mejorar en tu técnica de carrera y con ello mejorar tus marcas.
Si te estás iniciando en este deporte podemos evitar muchas patologías, si ya tienes las molestias podremos tratarlas.
Algunas patologías comunes del running son: Periostitis tibial, esguinces recurrentes, dolores de espalda, dolores de rodilla, tendinopatía rotuliana, hoffitis, tendinopatía aquilea, tendinopatía pata de ganso, sobrecargas recurrentes etc.
¿En qué consiste la sesión?
En esta sesión aprenderás tu manera de correr, es decir tu biomecánica de la carrera a partir del video análisis y los sistemas portables de potencia de carrera RunScribe, en busca de la mejora de la carrera.
Anamnesis: Queremos conocerte, cuál es tu estilo de vida, como son tus entrenamientos, tipo de calzado, peso, altura, patologías, etc.
Exploración en camilla: Función muscular, elasticidad y recorrido articular de forma pasiva y activa.

Exploración dinámica musculoesquelética: Con diferentes test podremos valorar tu estado musculoesquelético.
Sensores Inerciales o potenciómetros: De manera objetiva mediante sensores analizamos tu manera de correr a tiempo real.
Al finalizar la sesión te llevaras un informe detallado con toda la información acerca de tu manera de correr, también recibirás un feedback escrito con una planificación a seguir en cuanto a las carencias en caso de necesitarlo.

Pero esto no se termina aquí, volveremos a vernos en otra sesión para intercambiar impresiones sobre la sesión, las molestias que tengas o los ejercicios que te hayan sido enviados.

Los datos son personales, se basan en tu movimiento.
Te explicaremos tu manera de correr de manera objetiva tras el análisis de los datos.
Y por si es necesario, contamos con un servicio de podología para hacerte unas plantillas personalizadas. Nuestros podólogos Luis Salinas y Oscar Ogallas expertos en biomecánica y ortopedia en la actividad física sabe que es lo que necesitas.