EmbarazoFisioterapia infantilLesiones de espaldaNoticiasVida sana y consejos
5,307

TORTÍCOLIS INFANTIL CONGÉNITA: ¿Qué es y cómo se trata?

¿Qué es la torticolis congénita infantil?

-El nombre tortícolis congénita significa inclinación o actitud viciosa de la cabeza y del cuello por diferentes causas. Las causas mas señaladas son por una posición incorrecta uterina, tumor ovoide acuoso ( se suele reabsorber en los  2-3 primero mese de vida) o por una contractura o mala formación muscular

La tortícolis muscular congénita es aquella deformidad del cuello que se presenta en el recién nacido o que se manifiesta durante los dos primeros meses de vida y que se asocia a un acortamiento del músculo esternocleidomastoideo y si no se trata correctamente puede dar como patología asociada un a deformidad craneal llamada plagiocefalia.

¿Cómo se descubre la deformidad?

Actitud característica de la cabeza inclinada hacia el lado afecto y rotada hacia el lado contrario, es decir, la oreja del lado afecto se acerca al hombro y la barbilla se dirige hacia el hombro contrario.

-La cara se aplana del lado donde esté contraído el músculo (plagiocefalia).

-El músculo aparece contraído, duro, y presenta en el tercio distal una tumefacción de tamaño variable.

-Hay limitación de la movilidad como consecuencia de la retracción (solo mira hacia un lado he inclina hacia el otro).

-Presenta ligera hiperextensión cervical y retracción del hombro del mismo lado (hombro pegado a la oreja).

Tratamiento postural de la torticolis congénita infantil:

-Situación de la cuna: el niño debe recibir los estímulos siempre en el sentido de la corrección de la deformidad.

-Cambiar regularmente la posición del niño evitando posturas incorrectas que empeoren la tortícolis.

-Intentar que los juguetes y cualquier estímulo verbal o visual sea en sentido correctivo.

-Cuando esté despierto y boca arriba, se coloca una almohadilla sobre el lado de la contractura para que eleve la cabeza.

-A la hora de llevarlo en brazos, colocar al niño con la cabeza girada en el sentido contrario a la deformidad e intentar mantenerlo con vuestro mentón.

-Hay que intentar darle el pecho del lado contrario para que la posición sea la correcta.

Tratamiento fisioterapéutico de la torticolis infantil:

Debe comenzar en cuanto se detecta la deformidad, es decir, recién nacido o en los primeros meses de vida y el porcentaje de curación sin deformidades llega a alcanzar el 90%.

Nosotros, los fisioterapeutas, enseñaremos a los padres los ejercicios de modo que lo realicen 4 ó 5 veces al día durante 15 minutos. Después seremos los encargados de comprobar la eficacia y hacer las correcciones pertinentes.

El tratamiento consta de las siguientes fases:

Fase preparatoria: Intentamos que el niño se relaje sentándolo sobre nuestras piernas con movimientos de bambaleo y lateralización. Añadimos maniobras de masaje para bajar el tono muscular.

Fase de movilización pasiva: Consta de unos ejercicios de estiramiento, que tienen que ser realizados por dos personas, de forma que uno moviliza el cuello mientras otro estabiliza los hombros.

Fase de estimulación: Aquí debemos conseguir el movimiento del niño en sentido de la corrección.

Los niños que al año y medio de edad no han respondido satisfactoriamente a este tratamiento o han sido diagnosticados tardíamente, pueden necesitar tratamiento quirúrgico consistente en un alargamiento del ECM.

Noticias relacionadas: Torticolis congénita infantil, tratamiento, ejercicios y síntomas.  Video fisioterapia respiratoria, Fisioterapia respiratoria testimonio, fisioterapia respiratoria, qué hacer cunado un niño tiene mocos, video fisioterapia respiratoria, cólico en el lactante.

Ponte en contacto con nosotros en 912877172-689027943 o en info@fisiolution.com

Etiquetas: tortícolis congenita tratamiento, tortícolis infantil, tortícolis infantil causas, tortícolis infantil congenita, tortícolis infantil ejercicios, tortícolis infantil nuevas perspectivas en su tratamiento, tortícolis tratamiento

Posts relacionados

Fisiolution
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.