El pádel es un deporte de raqueta que lesiona mucho el hombro, codo y lumbares por las exigencias del mismo.
Hoy en día cualquiera se mete a jugar al pádel con una forma física inexistente. Es un deporte muy exigente, esprines constantes, miles de movimiento repetitivos. Las palas no absorben la vibración eficientemente y contribuye a lesionar el codo u hombro. Ejecutaremos golpes en flexión de tronco, posición ideal para lesionar la espalda y sufrir una lumbalgia.
Por otro lado, está la gente que, aunque tienen una buena condición física desarrollan tendinitis por el exceso de ejercicio. La aparición de tendinitis es algo normal en el deporte. Se asemeja a una rozadura, el que se inicia a correr tendrá ampollas o rozaduras en los pies o el que se inicia al golf ampollas en los dedos. Por eso que tenemos que prevenir las futuras lesiones, aunque el deporte y las tendinitis van de la mano.
Os invitamos a entrenar y jugar apartes proporcionales, hacer un ejercicio de entrenamiento especifico de pádel nos ayudara a sufrir menos lesiones. Si no tienes muy claro como entrenar ponemos a tu disposición el servicio de entrenamiento personal.
Si ya te has lesionado practicando pádel, os ofrecemos el servicio de EPI o electrolisis percutánea. Os dejamos un video explicativo en el que contamos un tratamiento de EPI en el manguito del rotador, para ser más exactos en el supraespinoso y su bursa, a una promesa del pádel Español Marta Cañas.
Con este tratamiento de fisioterapia invasiva o EPI ecoguiada, somos muy específicos al ahora de tratar vs técnicas más antiguas, que tratan el tendón todo por igual sin saber exactamente cuál es el estado de la zona a tratar.
La fisioterapia ecoguiada y elastografia, está cambiando la manera de realizar tratamientos de fisioterapia a pasos agigantados.
Beneficios fisioterapia invasiva, electrolisis o EPI:
-Logra reparar el tejido afectado, escogido, tratando solo las zonas dañadas
-La frecuencia de recaídas es baja
-Acción sobre el tendón: favorece la reordenación del colágeno tipo I y la creación de nuevo tendón, posibilitando la mejora funcional en ausencia de dolor.
Además, todos los tratamientos aconsejamos y enseñamos unos ejercicios excéntricos del manguito del rotador, que nos ayudarán en nuestra rehabilitación.