AcupunturaNoticiasNutriciónVida sana y consejos
31,113

Digitopuntura para el estreñimiento: consejos naturales

¿Te ha pasado de no poder ir al baño en varios días de forma continuada? ¿O qué vas de viaje y no puedes utilizar el baño hasta que vuelves a tu casa? Pues te puedo decir que tienes estreñimiento.

Se entiende normalmente como indisposición cuando no podemos acudir al baño más de 3 veces a la semana. También cuando vamos con dificultad o tenemos dolor en la zona al intentar evacuar.

Es un síntoma que se caracteriza por la disminución del número de deposiciones diarias, o bien por la existencia de esfuerzo o dificultad en expulsar las heces. Se considera normal una frecuencia de deposiciones entre 3 veces al día y 3 veces a la semana.

Existen dos tipos básicos de estreñimiento:

Estreñimiento agudo

El estreñimiento agudo es aquel que se produce de forma puntual.

Está asociado a cambios de hábitos, viajes, enfermedades que cursan con estreñimiento, incluso efectos secundarios de un tratamiento farmacológico. Situaciones a las que nuestro cuerpo no está habituado y que ya sea por estrés, o por medicaciones fuertes nos producen ese bloqueo.

Estreñimiento crónico

El estreñimiento crónico es mucho más frecuente de lo que creemos.

Puede ser debido a un enlentecimiento del tránsito intestinal,  a espasmos o cólicos intestinales, o a una disminución del reflejo de la defecación.

Normalmente hay varios síntomas que se repiten, no siendo necesario más de dos o tres repetidos para que lo consideremos crónico, pero sí que estos se mantengan un tiempo determinado.

Los indicios habituales son:

  • Esfuerzo para realizar la defecación.
  • Heces duras.
  • Sensación de evacuación incompleta.
  • Sensación de obstrucción rectal.
  • Frecuencia inferior a 3 veces por semana.

Los resultados de muchos estudios concluyen que la acupuntura y la electroacupuntura son más efectivas que los fármacos en casos de estreñimiento crónico, presentando a su vez, menos efectos secundarios.

¿Qué produce la acupuntura en mi cuerpo y cómo puede quitarme el estreñimiento?

La acupuntura trabaja directamente sobre el intestino y el estómago mediante puntos que se conectan de ambos órganos. El canal del estómago tiene 45 puntos que pueden utilizarse y en el caso del intestino grueso 20, e intestino delgado 19. También podremos utilizar el canal del bazo (páncreas bilis) y del hígado y elegir los puntos adecuados.

Normalmente, en consulta las personas me indican que les ponga un punto para por ejemplo ir al baño. ¡Ojalá fuera así de fácil!

¿Para qué sirven los puntos?

Los puntos tienen una utilidad propia y muy determinada, pero esto es mucho más complejo, no hacen una cosa, sino que realizan una función que repercute en determinado órgano y en otros a su vez por correspondencia, en su ocupación y relación con el resto del cuerpo.

Y es la combinación, además de la dirección que le damos al punto (o pequeña manecilla) lo que hace que llevemos la orden al intestino y a su sistema nervioso entérico (SNE) que es distinto del sistema nervioso central (es decir, actúa por libre).

Por ejemplo, existen puntos rio, arroyo, lago, mar de todos los órganos y todos ellos se relacionan con otros órganos, o por ejemplo puntos de estómago que son MO (exceso) de intestino y por lo tanto afectan a las funciones de este último. Dentro de la acupuntura hay muchísimos términos específicos para hablar de la función y la relación entre los puntos, algo que podría llevarnos libros enteros.

Por no hablar del diagnóstico que es el factor más importante para establecer el criterio de los puntos, su dirección y su relación, y si estamos hablando de un órgano que está en vacío (sin fuerza para hacer sus funciones), o en exceso (saturado y haciendo el vacío de otro órgano).

En definitiva no se trata nunca de una batería de puntos, y de aprenderlos, se trata de hacer un buen diagnóstico para conseguir el objetivo: sanar el intestino y conseguir la perfecta movilidad y equilibrio de los órganos.

Los mecanismos en los que actúa la acupuntura son:

  • Reparación de la motilidad intestinal
  • Regulación de las hormonas
  • Alimento del equilibrio neuronal de los intestinos.

El intestino, el segundo cerebro del cuerpo

Tiene más neuronas que la espina dorsal y actúa independientemente del sistema nervioso central.

Influye en nuestro bienestar general y según diversos especialistas podría usarse para el tratamiento de enfermedades mentales o del sistema inmunológico.

La doctora australiana Megan Rossi, especialista en salud intestinal comenta en una entrevista para la BBC

“EL 70% DE LAS CÉLULAS DE NUESTRO SISTEMA INMUNE VIVE EN EL INTESTINO Y EL 50 % DE LAS HECES SON BACTERIAS. POR ESO UN TRANSPLANTE DE HECES PUEDE SALVAR LA VIDA”.

Ese cerebro “independiente” en nuestras entrañas y su compleja comunidad microbiana influyen en nuestro bienestar general, la doctora indica que se podría usar para el tratamiento de enfermedades mentales o del sistema inmunológico.

Aquí os pongo un tutorial de cuatro puntos básicos de digito puntura para la ansiedad y el estrés. Estimulando estos puntos se podrá tratar el dolor, la fatiga, el estrés, la ansiedad y algunos síntomas de enfermedades.

El trabajo práctico: puntos a trabajar en casa con digito puntura

Vamos a pasar a la acción y a comentarte puntos fundamentales para que puedas realizar en tu casa y que te ayuden y mejoren tu salud intestinal que como has leído es MUY IMPORTANTE no sólo para tu intestino sino para TU SISTEMA INMUNITARIO Y TU ANSIEDAD O ESTRÉS.

¿Qué puntos vamos a trabajar?

Vamos a trabajar puntos que mejoren el recorrido de los intestinos y lo hagan más permeable.

Vamos a MOVILIZAR Y DESCONGESTIONAR.

¿Qué órganos vamos a trabajar?

ESTÓMAGO E INTESTINO GRUESO PRINCIPALMENTE.

  • 25 DE ESTÓMAGO

LOCALIZACIÓN: Punto a dos dedos del ombligo.

FUNCIÓN:

Punto MU: Es decir un punto para “soltar”, o descomprimir.

Esto nos da mucha información sobre lo que hace este punto.

Dirigimos hacia abajo el masaje.

  • Regulariza las funciones de Intestino Grueso y Estómago.
  • Regulariza la evacuación: diarrea, estreñimiento, dolor alrededor del ombligo, nerviosismo, vómitos, gastroenteritis.
  • Regulariza también la orina, ayuda a orinar: retención de líquidos, hinchazón.
    estreñimiento
    estreñimiento
  • 4 de INTESTINO GRUESO

LOCALIZACIÓN: A nivel de la mitad del segundo metacarpiano, en el borde radial.

Se puede localizar juntando el lado del pulgar con el lado del índice del paciente, en la cima del monte carnoso que aparece.

FUNCION:

Es un PUNTO ANESTÉSICO.

Punto en espejo trata todos los dolores relaciones con la cara: cefalea frontal, dolor de dientes y encías inferiores, labios, hinchazón de la cara, migrañas.

Dolor generalizado, ansiedad, pulso tenso.

PUNTO QUE LIBERA:

Ayuda a expresar las emociones.

Ayuda a exteriorizar: dificultad para evacuar, estreñimiento. 

CUIDADO:

Promueve el parto y la expulsión de la placenta. PRECAUCIÓN EMBARAZADAS.

  • 6 de TRIPLE RECALENTADOR

LOCALIZACIÓN: 4 DEDOS por DEBAJO de la muñeca, entre cúbito y radio.

No es un órgano en sí, pero hace referencia a los tres centros del cuerpo (superior, medio e inferior) trabajando sobre la temperatura del cuerpo y su movilidad.

Para el caso que nos interesa activa la movilización en la zona media.

Trata el recalentador Inferior: humidifica el intestino grueso.

  • PUNTO FUEGO

Esto quiere decir:

Relacionado con las funciones de: dispersión, liberación, expansión.

Clima: Calor. Asciende, dilata, activa, saca a la superficie.

Recuerda que debes trabajar todos estos puntos mínimos dos veces al día.

Aconsejable por la mañana, mediodía y noche.

Además te sentirás más tranquilo si los aplicas.

No esperes milagros si el primer día no vas al baño corriendo. Te recomiendo MUCHO hacerlo durante mínimo una semana e incorporarlo a tu rutina diaria.

No solo vas a ganar en permeabilidad intestinal sino que vas a estar más relajado y menos hinchado. Vas a mejorar tu calidad de vida. 

 Otros consejos prácticos

Puede ser que ya conozcas estas indicaciones, pero sigue leyendo porque quizás no conozcas alguna y te sorprendan.

Además de los puntos indicados hay tres actividades que incluyo como necesarias para mejorar tu evacuación.

  • La comida.
  • Ejercicio físico.
  • Hábitos de evacuación.

Comida

3 RECETAS y CONSEJOS contra el ESTREÑIMIENTO – REMEDIOS Caseros Nutrición

Lucha contra el ESTREÑIMIENTO con este batido ESPECIAL 🤩

En primer lugar, hay que llevar una dieta rica en fibras (mucha verdura y fruta, cereales integrales, legumbres) y elevar la cantidad de agua que bebemos.

CIRUELAS o PASAS:

Estas frutas son de las que más fibra tienen, ya que 100 gramos aportan 15 gramos de fibra.

Es recomendable en ayunas y habiendo metido antes en agua unos minutos una cantidad de 5 a 6 piezas.

SEMILLAS DE LINO

Sobre todo, molida, porque es más digerible para el intestino es beneficiosa para la salud, ya que es rica en fibra y ácidos grasos omega-3. Se puede poner una cucharada en yogur, o sobre ensaladas. Siempre intentaremos tomarla con mucha agua.

MALVAVISCO

Es una planta no tan conocida que se puede utilizar para el tratamiento de irritaciones de la mucosa intestinal, con muy  buenos resultados para gastritis, úlceras gastrointestinales y gastroduodenales y como apoyo en caso de síndrome de colon irritable.

Para combatir el estreñimiento se le atribuye un claro efecto laxante. Se puede comprar en capsulas.

Además como muchas otras plantas de estas características desinflama el estómago.

LOS PROBIÓTICOS

Los probióticos son microorganismos vivos que ayudan a regenerar y mantener el equilibrio de la flora bacteriana intestinal. El abuso de antibióticos, de laxantes o el estrés puede alterar esta flora intestinal haciéndola disminuir, y los probióticos ayudan a normalizar el tránsito intestinal.

Puedes tomar alimentos ricos en estos tipos de microorganismos vivos, como por ejemplo el yogur o el kéfir, y algunos vegetales fermentados como el chucrut (la col fermentada) o la kombucha. Este último de hecho es muy beneficioso.

Ejercicio físico.

Es fundamental tener una rutina de estiramientos que incluya el desplazamiento del tronco y movilización de los hipocondrios, las zonas laterales de las costillas y las caderas.

No debemos olvidar que el sedentarismo está reñido con el estreñimiento.

Habito de evacuación:

Por último, los hábitos de evacuación, se recomienda no aguantarse cuando existe el reflejo de evacuación y establecer horarios regulares para habituar al cuerpo.

Y por supuesto recordaros que estos consejos y puntos no son igual que una consulta personalizada y presencial. Recuerda que aquí estamos para ayudarte.

¡Mucho ánimo!

Bibliografía

Jia (Marie) Liu, M.D., Ph.D., research team coordinator, China Academy of Chinese Medical Sciences, Beijing; Christopher Andrews, M.D., clinical associate professor, gastroenterology, University of Calgary Cumming School of Medicine, Canada; Henry Parkman, M.D., professor of medicine, Temple University School of Medicine, Philadelphia; Daniel Hsu, D.A.O.M., founder, New York AcuHealth Acupuncture, New York City; Sept. 12, 2016, Annals of Internal Medicine.

Etiquetas: Acupuntura, estomago, estreñimientos, intestino

Posts relacionados