Lo primero que debemos conocer y definir es el término dolor. Este término es complejo pero lo podemos definir como experiencias/vivencias sensoriales y emocionales desagradables que nos producen daño de diversas maneras. (Neurológico, físico, emocional) al cual cada individuo reacciona de una manera diferente. Esta reacción puede ser vegetativa, motora y/o provocar cambios en la personalidad. Esto hace que cada individuo tenga su propia escala del dolor. Lo que sí es común para todos es que siempre aparece una queja de mayor o menor intensidad dependiendo del tipo y características que tenga el dolor.
El dolor es un signo de alarma que nos avisa de que una parte del cuerpo no se encuentra bien. Es la principal medida protectora involuntaria que tenemos y según como sea de grave la lesión el dolor se manifiesta con mayor o menor intensidad.
Tipos de dolor
El dolor se puede clasificar de muchas maneras, pero en el ámbito de la fisioterapia los más habituales son estos:
- Agudo, subagudo, crónico.
- Referido, irradiado, reflejo.
- Nociceptivo, neuropático.
Agudo
Dolor intenso y fuerte que aparece repentinamente tras sufrir una lesión. Su duración es corta, pero es bastante molesto.
Subagudo
El dolor abarca un espacio de tiempo entre 6 semanas y 3 meses. Este tipo de dolor se relaciona mucho con el postoperatorio.
Crónico
Dolor permanente, molesto, que no remite. La duración es superior a los 3 meses.
Nociceptivo
Es el dolor que se produce tras la activación de los nociceptores. (Células que se activan cuando aparece dolor) debido a un estímulo que nos indica que hay una lesión, infección, enfermedad y/o inflamación.
Los nociceptores se encuentran en gran cantidad en la piel. (Se activan por golpes, cortes, fisuras, desgarros) y en los órganos (infección, enfermedad). Es un dolor constante y agudo aunque en el visceral el dolor es bastante profundo y difuso.
- Neuropático. En este tipo de dolor, la zona afectada es el sistema nervioso, que puede ser el central o periférico. Por tanto el dolor es por una alteración en el propio sistema nervioso. Este dolor es bastante intenso y suele generarse por traumas fuertes, fibromialgia.
- Referido. Dolor a distancia de la zona afectada pero cuyas raíces nerviosas están bien. Esto supone que un mismo punto de dolor produce dolor local y referido a otra zona. Ejemplo: el trapecio duele en un punto concreto del músculo pero al mismo tiempo si lo presionamos produce dolor de cabeza.
- Irradiado. Producido por la irritación de una raíz nerviosa, generalmente ocasionado por compresión. El dolor se reproduce a distancia y tiende a ser en forma de hormigueo, adormecimiento, incluso de calambre en la zona que inerva dicho nervio. Ejemplo: ciática, miembro fantasma.
- Reflejo. Es un dolor que deriva del primario. Esto quiere decir que existe una lesión y el cuerpo realiza compensaciones para reducir el dolor; de tal manera que originar otro dolor y lesión por dichas adaptaciones.
Una vez explicados los diferentes tipos de dolor, vamos a entrar un poco más en detalle del dolor irradiado.
Características del dolor irradiado
Es un dolor fuerte y muy molesto pero es inconstante, no duele las 24 horas del día. Es un dolor que según que movimientos y posturas adoptemos nos puede producir mayor o menor dolor y de diferente tipo. Por ejemplo: Si tenemos un atrapamiento nervioso en las cervicales nos afecta a la región del hombro y brazo. En el caso de estar en reposo mucho tiempo o en una postura puede producir dolor agudo, hormigueo e incluso dificultad para mover la extremidad después de un periodo de inactividad. En cambio si pasamos de un gesto de flexión a extensión rápido o hacemos gestos bruscos o actos reflejos el dolor suele ser un calambre muy fuerte y doloroso en un espacio de tiempo muy corto.
Este tipo de lesión suele producirse por inflamaciones o compresiones de la raíz nerviosa. La cual suele ser comprimida por los discos vertebrales generalmente en forma de hernia. Al desplazarse el disco de lugar puede provocar un pinzamiento de la raíz nerviosa entre la vértebra y el propio disco generando dolor.
Otra causa es un pinzamiento/compresión del nervio en su recorrido. Normalmente esto produce una irritación/ inflamación del tejido nervioso. Esto ocurre principalmente cuando una musculatura se acorta, aunque puede ser por cambios en el tono muscular o lesión propia de dicho tejido. Lo que sucede en este caso, es que al pasar por la musculatura si esta se encuentra alterada puede comprimir el nervio entre 2 músculos o entre el músculo y el hueso produciendo la misma sensación que si se produjera en la raíz. El ejemplo más claro es el piramidal. Que es un músculo que tiende al acortamiento y por el cual pasa el nervio ciático. Si se produce una lesión o se acorta, el ciático se comprime y da dolor a lo largo de la pierna generando la “falsa ciática”, donde el dolor llega hasta un poco más debajo de la zona de la rodilla.
Tratamiento
El tratamiento de fisioterapia se basa en realizar:
- Técnicas articulatorias para mejorar la movilidad
- Estiramientos, tracciones
- Masaje y/o punción seca para reducir dolor. También para reducir el tono muscular y evitar el roce del nervio por el paso de esa musculatura.
- Electroterapia: microonda, onda corta
- Movilización neuromeníngea. Movilización propia del nervio para liberarlo de los atrapamientos, reducir sintomatología.
- Tonificación de la musculatura, sobretodo core para tener una buena ergonomía y evitar malas posturas y esfuerzos bruscos.
En el caso de que el tratamiento conservador no funcione, la liberación nerviosa se haría mediante una intervención quirúrgica.
La fisioterapia es muy importante en la recuperación de este tipo de dolor. Pero como siempre os decimos el ejercicio y trabajo en casa es muy importante y en estos casos la movilización neuromeníngea y estiramientos son vitales para evitar la cirugía. Hay mucha diferencia entre hacerlo y no hacerlo.
Bibliografía
- Calderón, J. J. R., Santana, T. C., Mir, H. E. V., & Castañeda, C. L. (2003). Selección para componentes del rendimiento de grano en triticale irradiado. Agrociencia, 37(6), 595-603.
- Cano-Gómez, C., de la Rúa, J. R., García-Guerrero, G., Juliá-Bueno, J., & Marante-Fuertes, J. (2008). Fisiopatología de la degeneración y del dolor de la columna lumbar. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 52(1), 37-46.
- Bartomeu, M. R., Miralles, R. C., & Miralles, I. (1996). Dolor de Espalda, Diagnóstico, Enfoque General del Tratamiento. Servicio de Anestesiología y Reanimación. Unidad de Dolor y Cuidados Paliativos. Hospital Universitario de Tarragona JOAN XXIII–Rev. Soc. Española.
- Del Arco, J. (2015). Curso básico sobre dolor. Tema 1. Fisiopatología, clasificación y tratamiento farmacológico. Farmacia Profesional . Disponible en: