FisioterapiaMasajesOsteopatíaPilates
3,734

Protrusión discal: ¿Qué debo hacer?

Hoy hablaremos de la protrusión discal, de esa palabra que tanto miedo nos da cuando oímos hablar de ella, ¿Qué diferencia existe con la hernia discal?, ¿Cuáles son sus síntomas?, ¿Cómo podemos diagnosticarla?, ¿Mis síntomas coinciden con la prueba de imagen, o es una lumbalgia aguda que tras hacer una imagen aparece la protrusión?, ¿Cuánto tiempo lleva ahí la protrusión, semanas, meses, quizás años?, ¿Cuál es su tratamiento?

¿Qué es una protrusión discal?

Como todos conocemos en nuestra espalda existen diferentes zonas. En concreto poseemos 7 vértebras cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 vertebras sacras y el coxis.  Independientemente de las zona que estemos, entre dos vértebras existe un disco intervertebral compuesto por una parte central gelatinosa y un núcleo pulposo rodeado de una parte fibrosa, cuya función es la de “amortiguar” la carga del cuerpo estabilizando el movimiento durante la biomecánica.

Una protrusión sucede cuando la parte de dentro (el núcleo pulposo) se mueve contra la parte de fuera del disco (lo antes denominado anillo fibroso), pero sin llegar a salir parte del disco fuera, y sobretodo sin llegar a romper ese anillo.

¿Cuáles son sus síntomas?

Lo hemos hablado en otras noticias cuando nos hemos referido a hernia discal, pero sus síntomas podrían ser los siguientes:

  • Hormigueo
  • Quemazón
  • Inestabilidad de la columna que provoca una movilidad anómala
  • Afectación neurológica al contactar con la médula espinal o con la raíz nerviosa provocando braquialgia o lumbociática.

¿Cómo se puede diagnosticar?

Mediante exploración física y según los síntomas y basado en un razonamiento clínico se puede predecir una posible discopatía. Aún así, siempre será diagnostica por pruebas de imagen. Habrá que descartar posible diagnóstico diferencial como es el caso de puntos gatillo, afectaciones radiculares.

El método más preciso para diagnosticar una protrusión discal son pruebas de imagen tales como resonancia magnética, TAC o radiografía.

Pero no siempre podemos basarnos en las pruebas de imagen. La exploración física se hace necesaria porque con los métodos de resonancia magnética, TAC o radiografías no son suficientes para identificar las estructuras lumbares dolorosas. Muchos hallazgos aparecen anormales en sujetos asintomáticos, por lo tanto personas que no tienen ningún tipo de dolor lumbar, al ver en pruebas de imagen aparecen síntomas de discopatía.

¿Cuál es su tratamiento?

Conservador:

  • En la fase de dolor, se realizan técnicas de fisioterapia donde nuestro primer objetivo será quitar este dolor (analgesia) mediante terapia manual. Se hacen técnicas como movilización articular, movilizaciones con movimiento (Mulligan), Técnicas para modular dolor (electroterapia, neurodinamia), estiramientos
  • Una vez hayamos solucionado parte del dolor, es muy importante comenzar con ejercicio de estabilidad y fortalecimiento de core (Pilates), ya que con este tipo de tratamiento podremos mirar a medio y largo plazo.

Quirúrgico:

Desde Fisiolution os recomendamos la cirugía en el caso que sea necesario. Si el tratamiento conservador durante unos meses no ha funcionado y cuando sea necesario en caso de urgencia. Como hemos dicho en otras noticias, a los 6 meses la cirugía frente a la fisioterapia tienen el mismo .

Como os hemos comentado en esta noticia anterior sobre Lordosis lumbar y hernia, muchas veces vienen producidas por pasar demasiado tiempo sentados en la silla del trabajo, ordenador, universidad, asi que os recomendamos unos ejercicios para evitar esa carga.

Os recomendamos que si os han diagnosticado de una protrusión discal, o incluso de una hernia discal, tengáis paciencia y NO TENGAIS MIEDO AL MOVIMIENTO, venid  a visitarnos. Una discopatía necesita mucho ejercicio terapéutico, mucho trabajo de estabilidad muscular y sobretodo confianza en que el trabajo juntos podemos conseguir que vuelvas a hacer una vida normal.

Posts relacionados