FisiogamerFisioterapiaLesiones miembro superiorNoticiasVida sana y consejos
2,503

Tipos de contracciones musculares

Hoy vamos a hablar de un tema muy interesante y esencial para entender cómo funciona nuestro cuerpo: las contracciones musculares. Pero, ¿qué es una contracción muscular? En pocas palabras, es cuando nuestros músculos se tensan y se acortan para mover alguna parte de nuestro cuerpo. Esto es algo que hacemos todo el tiempo, ya sea al levantar un objeto, caminar, o incluso al sonreír. Vamos a explorar los diferentes tipos de contracciones musculares que existen y cómo cada una nos ayuda en nuestras actividades diarias.

Cómo funciona una contracción muscular

La contracción muscular es un proceso complejo que involucra varias etapas, desde la recepción de un estímulo hasta la acción final del músculo. Aquí te explico cómo funciona:

1. Recepción del estímulo

El proceso comienza cuando un estímulo, como una decisión consciente de mover una parte del cuerpo, se origina en el cerebro. Esta orden es enviada a través del sistema nervioso central.

2. Transmisión de la orden desde el cerebro

– Generación del impulso nervioso: El cerebro envía una señal eléctrica, conocida como potencial de acción, a través de las neuronas motoras. Estas neuronas son células especializadas en la transmisión de señales nerviosas.

– Vía de la señal: El potencial de acción viaja desde el cerebro, bajando por la médula espinal hasta llegar a una neurona motora alfa, que es la encargada de inervar las fibras musculares.

3. Llegada de la señal al músculo

Sinapsis neuromuscular: La neurona motora alfa termina en una estructura llamada placa motora, que es la sinapsis entre la neurona y el músculo. Cuando el potencial de acción llega a la placa motora, provoca la liberación de un neurotransmisor llamado acetilcolina.

Unión del neurotransmisor: La acetilcolina se une a los receptores de la membrana de la fibra muscular (sarcolema), generando un nuevo potencial de acción en la fibra muscular.

4. Propagación del potencial de acción en el músculo

– Despolarización del sarcolema: El potencial de acción se propaga a lo largo del sarcolema y desciende a través de los túbulos T, que son invaginaciones de la membrana celular.

– Liberación de calcio: La propagación del potencial de acción llega al retículo sarcoplasmático, una estructura interna del músculo que almacena calcio. Esto provoca la liberación de iones de calcio (Ca²⁺) al citoplasma de la célula muscular (sarcoplasma).

5. Contracción del músculo

– Unión del calcio a la troponina: Los iones de calcio se unen a la troponina, una proteína reguladora en los filamentos delgados de actina. Esto causa un cambio conformacional que desplaza la tropomiosina, otra proteína que normalmente bloquea los sitios de unión de la actina.

– Interacción actina-miosina: Con los sitios de unión de la actina expuestos, las cabezas de miosina (presentes en los filamentos gruesos) se unen a la actina, formando puentes cruzados. La miosina utiliza ATP para realizar un movimiento de “remo”, deslizando los filamentos de actina hacia el centro del sarcómero, la unidad funcional del músculo.

– Ciclo de contracción: Este proceso de formación y ruptura de puentes cruzados, impulsado por la hidrólisis de ATP, continúa mientras haya calcio presente y ATP disponible, produciendo la contracción muscular.

6. Relajación del músculo

– Cese del estímulo: Cuando la señal nerviosa cesa, la acetilcolina es degradada por la enzima acetilcolinesterasa en la sinapsis neuromuscular.

– Reabsorción del calcio: El calcio es bombeado de vuelta al retículo sarcoplasmático por bombas de calcio ATPasa, reduciendo la concentración de Ca²⁺ en el sarcoplasma.

– Desunión actina-miosina: Sin calcio, la troponina y la tropomiosina regresan a su posición original, bloqueando los sitios de unión de la actina. Esto causa que los filamentos de actina y miosina se deslicen de vuelta a su posición de reposo, relajando el músculo.

Este ciclo complejo y coordinado permite que nuestros músculos se contraigan y relajen en respuesta a estímulos nerviosos, posibilitando todas nuestras acciones motoras.

Contracciones musculares

Cuando hablamos de contracciones musculares, nos referimos a los diferentes modos en que nuestros músculos generan fuerza para producir movimiento o mantener una postura. Existen principalmente tres tipos de contracciones musculares: isotónicas (que incluyen las concéntricas y excéntricas), isométricas, y excéntricas (también consideradas dentro de las isotónicas pero destacadas por su importancia). A continuación, describimos cada una de ellas de manera detallada.

1. Contracción Isotónica

Las contracciones isotónicas son aquellas en las que el músculo cambia de longitud mientras genera fuerza. Este tipo de contracción es responsable de la mayoría de los movimientos que realizamos y se divide en dos subtipos: concéntricas y excéntricas.

a. Contracción Concéntrica

En una contracción concéntrica, el músculo se acorta mientras genera fuerza suficiente para superar una resistencia. Este tipo de contracción es común en la fase de levantamiento de un ejercicio.

• Ejemplo: Imagina que estás haciendo un curl de bíceps. Al levantar la pesa hacia tu hombro, el bíceps se acorta mientras vence la resistencia de la pesa. Esta fase del movimiento es una contracción concéntrica.

b. Contracción Excéntrica

En una contracción excéntrica, el músculo se alarga mientras genera fuerza. Esta contracción ocurre cuando el músculo resiste una carga mientras se alarga, controlando el movimiento.

• Ejemplo: Siguiendo con el curl de bíceps, cuando bajas la pesa lentamente de vuelta a la posición inicial, el bíceps se alarga mientras controla la bajada de la pesa. Este proceso es una contracción excéntrica.

Además de los ejemplos que hemos visto en las imágenes, os adjuntamos un vídeo en el que podremos observar y por su puesto implementar en nuestra rutina, ejercicios excéntricos y concéntricos relacionados con la musculatura que actúa sobre la rodilla y la cadera.

YouTube player
2. Contracción Isométrica

Las contracciones isométricas se producen cuando el músculo genera fuerza sin cambiar su longitud, es decir, sin que haya movimiento visible en la articulación. Este tipo de contracción es crucial para mantener posturas y estabilizar articulaciones.

• Ejemplo: Imagina que sostienes una pesa a mitad del recorrido de un curl de bíceps sin moverla. Aunque el músculo está generando fuerza para mantener la posición, no hay movimiento en la articulación del codo. Esta es una contracción isométrica.

Importancia de las Contracciones Excéntricas

Aunque las contracciones excéntricas se incluyen bajo las isotónicas, su relevancia en fisioterapia y entrenamiento físico es tan significativa que merece una mención aparte.

• Relevancia en la fisioterapia: Las contracciones excéntricas son esenciales en la rehabilitación de lesiones musculares y tendinosas. Ayudan a fortalecer el músculo y a mejorar el control motor sin sobrecargar las articulaciones.

• Efecto sobre el músculo: Las contracciones excéntricas generan más fuerza y pueden causar microdaños en las fibras musculares. Durante la recuperación, estos microdaños estimulan la reparación y el crecimiento muscular, resultando en mayor fuerza y masa muscular.

Aplicaciones Prácticas y Beneficios:

Cada tipo de contracción muscular tiene un papel específico y beneficioso en diversas situaciones:

• Entrenamiento de fuerza: Utiliza contracciones concéntricas y excéntricas para mejorar la fuerza y la hipertrofia muscular. Las contracciones concéntricas son esenciales para iniciar el movimiento, mientras que las excéntricas son cruciales para controlar y desacelerar el movimiento.

• Rehabilitación: En la fisioterapia, se emplean contracciones isométricas y excéntricas para fortalecer los músculos sin aplicar una carga excesiva sobre las articulaciones dañadas. Esto es especialmente útil en las etapas tempranas de la recuperación.

• Actividades diarias: En nuestras actividades cotidianas, combinamos todos los tipos de contracciones musculares. Desde levantar objetos (contracción concéntrica) hasta mantener la postura erguida (contracción isométrica) y bajar algo de manera controlada (contracción excéntrica), nuestros músculos están constantemente trabajando de diferentes maneras para facilitar el movimiento y la estabilidad.

Comprender los diferentes tipos de contracciones musculares es fundamental para optimizar tanto el entrenamiento físico como la rehabilitación. Cada tipo de contracción tiene su propio conjunto de beneficios y aplicaciones, y su combinación equilibrada es clave para un rendimiento y salud muscular óptimos. Las contracciones concéntricas nos permiten movernos y superar resistencias, las excéntricas nos ayudan a controlar y frenar movimientos, y las isométricas son esenciales para la estabilización y mantenimiento de posturas. Al incorporar todos estos tipos de contracciones en nuestros programas de ejercicio y rehabilitación, podemos mejorar la fuerza, el control y la funcionalidad de nuestros músculos.

Contracciones isométricas y su efecto analgésico:

Las contracciones isométricas, en las que los músculos generan fuerza sin cambiar de longitud ni mover las articulaciones, tienen un papel importante tanto en el alivio del dolor (efecto analgésico) como en la rehabilitación. A continuación, exploramos estos aspectos en detalle:

Efecto Analgésico de las Contracciones Isométricas

1. Mecanismos del Efecto Analgésico

Las contracciones isométricas pueden aliviar el dolor a través de varios mecanismos:

• Modulación del dolor a nivel espinal: Durante una contracción isométrica, se activan los receptores de estiramiento y presión en el músculo, que envían señales al sistema nervioso central. Estas señales pueden inhibir la transmisión de las señales de dolor a nivel de la médula espinal, disminuyendo la percepción del dolor.

• Liberación de endorfinas: Las contracciones musculares pueden estimular la liberación de endorfinas, que son analgésicos naturales producidos por el cuerpo. Las endorfinas pueden reducir la percepción del dolor y mejorar el bienestar general.

• Aumento del flujo sanguíneo: Las contracciones isométricas aumentan el flujo sanguíneo local al músculo. Este incremento en el flujo sanguíneo puede ayudar a eliminar sustancias proinflamatorias y a aportar nutrientes que faciliten la recuperación muscular, lo que puede reducir el dolor asociado a la inflamación y a la fatiga muscular.

2. Aplicaciones Prácticas

• Alivio del dolor en lesiones agudas: En etapas iniciales de una lesión, cuando el movimiento puede ser doloroso o no es aconsejable, las contracciones isométricas pueden ayudar a mantener la fuerza y a aliviar el dolor sin mover la articulación lesionada.

• Manejo del dolor crónico: En condiciones como la osteoartritis o el dolor lumbar crónico, las contracciones isométricas pueden ser utilizadas para fortalecer los músculos y reducir el dolor sin provocar exacerbaciones del mismo.

Uso de Contracciones Isométricas en Rehabilitación:

1. Beneficios en la Rehabilitación

• Mantenimiento de la fuerza muscular: En etapas tempranas de rehabilitación, especialmente cuando el movimiento completo de una articulación está contraindicado, las contracciones isométricas permiten mantener la fuerza muscular sin mover la articulación lesionada.

• Mejora de la estabilidad articular: Las contracciones isométricas ayudan a fortalecer los músculos estabilizadores alrededor de una articulación, mejorando su estabilidad y ayudando a prevenir futuras lesiones.

• Progresión gradual de la carga: En la rehabilitación de lesiones, es crucial progresar gradualmente en la carga aplicada al músculo y a la articulación. Las contracciones isométricas permiten un control preciso de la carga aplicada, facilitando una recuperación segura y efectiva.

2. Estrategias de Implementación

• Ejercicios isométricos específicos: Los fisioterapeutas pueden diseñar ejercicios isométricos específicos para fortalecer músculos particulares sin poner en riesgo la articulación lesionada. Por ejemplo, para una lesión de rodilla, se pueden realizar contracciones isométricas del cuádriceps presionando la parte posterior de la rodilla contra una superficie mientras se mantiene la pierna extendida.

• Frecuencia y duración: La implementación de contracciones isométricas en un programa de rehabilitación puede variar en frecuencia y duración. Comúnmente, se recomienda realizar contracciones de 5 a 10 segundos, repetidas varias veces al día, dependiendo del objetivo de la rehabilitación y del estado del paciente.

• Combinar con otras terapias: Las contracciones isométricas pueden combinarse con otras modalidades de terapia, como la terapia manual, los ejercicios de rango de movimiento y las técnicas de relajación, para abordar de manera integral el dolor y la recuperación funcional.

A continuación, os dejamos con uno de nuestros videos, en el que veremos un ejemplo de ejercicios isométricos, pero en este caso para cervicales.

YouTube player

Pliometría

La pliometría es una forma de entrenamiento que se centra en movimientos rápidos y potentes, utilizando un ciclo de estiramiento-acortamiento de los músculos. Este tipo de entrenamiento se caracteriza por ejercicios que incluyen saltos, rebotes y lanzamientos, diseñados para mejorar la fuerza explosiva y la potencia muscular.

Mecanismo de la Pliometría

El mecanismo central de la pliometría se basa en el ciclo de estiramiento-acortamiento (SEC):
1. Fase Excéntrica (Pre-estiramiento): El músculo se alarga mientras absorbe la energía elástica. Esta fase ocurre, por ejemplo, cuando un atleta aterriza tras un salto.
2. Fase de Amortiguación (Transición): Es un breve período entre las fases excéntrica y concéntrica. Durante esta fase, la energía elástica almacenada se mantiene brevemente.
3. Fase Concéntrica (Propulsión): El músculo se acorta rápidamente, utilizando la energía almacenada para producir un movimiento explosivo. Este es el momento de despegue en un salto, por ejemplo.

Uso de la Pliometría en Rehabilitación Avanzada

En fases más avanzadas de la rehabilitación, la pliometría se puede incorporar para restaurar y mejorar la función muscular, la coordinación y la fuerza explosiva. Aquí se detallan algunas aplicaciones y beneficios:

1. Restauración de la Función Muscular

• Mejora de la fuerza y potencia: La pliometría entrena los músculos para generar fuerza rápidamente, lo que es crucial para actividades deportivas y cotidianas que requieren movimientos explosivos.
• Reeducación neuromuscular: Los ejercicios pliométricos ayudan a mejorar la comunicación entre el cerebro y los músculos, optimizando la coordinación y la respuesta muscular.

2. Prevención de Lesiones

• Fortalecimiento de tendones y ligamentos: Los ejercicios pliométricos no solo fortalecen los músculos, sino también los tendones y ligamentos, haciéndolos más resistentes a lesiones.
• Mejora de la estabilidad articular: Al entrenar los músculos estabilizadores y mejorar la propiocepción, la pliometría ayuda a proteger las articulaciones de movimientos inesperados o desequilibrados.

3. Progresión de la Carga y Adaptación Funcional

• Incremento gradual de la intensidad: Los ejercicios pliométricos permiten una progresión controlada de la intensidad del entrenamiento, adaptándose a la capacidad del paciente a medida que se recupera.
• Simulación de actividades deportivas: La pliometría es especialmente útil para atletas, ya que simula los movimientos rápidos y explosivos de muchos deportes, facilitando una transición segura de la rehabilitación al rendimiento deportivo.

Ejemplos de Ejercicios Pliométricos

1. Saltos en Profundidad
• Descripción: El paciente salta desde una plataforma elevada y aterriza de manera controlada, seguido inmediatamente por un salto vertical.
• Beneficios: Mejora la fuerza explosiva de las piernas y la capacidad de absorción de impactos.

2. Saltos de Caja
• Descripción: Saltar sobre una caja o plataforma elevada desde una posición de cuclillas.
• Beneficios: Fortalece los músculos de las piernas y mejora la potencia y la coordinación.

3. Lanzamientos de Balón Medicinal
• Descripción: Lanzar un balón medicinal con fuerza desde diferentes posiciones, como desde el pecho o sobre la cabeza.
• Beneficios: Mejora la fuerza explosiva del tren superior y la coordinación entre la parte superior e inferior del cuerpo.

Precauciones y Consideraciones

• Evaluación previa: Antes de incorporar ejercicios pliométricos, es crucial que el fisioterapeuta evalúe la fuerza, estabilidad y rango de movimiento del paciente para asegurarse de que está preparado para este tipo de entrenamiento.
• Progresión gradual: Comenzar con ejercicios pliométricos de baja intensidad y aumentar gradualmente la dificultad y la carga para evitar el riesgo de lesiones.
• Técnica adecuada: Asegurarse de que el paciente utiliza una técnica adecuada durante los ejercicios para maximizar los beneficios y minimizar el riesgo de lesiones.

La pliometría es una herramienta valiosa en las fases avanzadas de la rehabilitación, ofreciendo beneficios significativos en términos de fuerza, potencia y prevención de lesiones. Al incorporar ejercicios pliométricos de manera progresiva y controlada, los pacientes pueden mejorar su capacidad funcional y preparar sus cuerpos para el regreso a actividades deportivas y cotidianas. Con una evaluación adecuada y una supervisión cuidadosa, la pliometría puede ser una parte integral y efectiva de un programa de rehabilitación completo.

Bibliografía

1.Padrón R. El mecanismo molecular de la regulación de la contracción muscular. Arch Venez Farmacol Ter. 2008 ;27(1):2–4.

2.Haro Yépez EP, Cerón Ramírez JC. La pliometría y su incidencia en la velocidad y velocidad-fuerza en jugadoras de fútbol. Rev cuba investig bioméd. 2019 ;38(2):182–94.

Etiquetas: cadera, calidad de vida, dolor, dolor muscular, ejercicio. Ejercicios y estiramientos, Fortalecimiento muscular, prótesis de cadera

Posts relacionados