Ejercicios y estiramientosLesiones de espaldaOsteopatíaPilates
6,750

Lordosis y hernia discal

Hoy hablaremos de la zona lumbar, especialmente de lo que es una Lordosis lumbar y de qué son las hernias o protusiones discales.

La flexión exagerada LUMBAR (ligamentos, anillo fibroso posterior, ligamento longitudinal posterior, cápsula articular de las apófisis) produce un aumento del estrés de los discos y la cápsula articular.

¿Qué pasa cuando estamos tanto tiempo sentado en la silla?

En la postura de sentado desplomado:

  • Inclinación posterior de pelvis
  • Flexión de la columna lumbar
  • Aplanamiento de la lordosis
  • Adaptación con el tiempo de acortamiento de los músculos que mantienen la postura: isquiotibiales, ligamento longitudinal anterior y fibras anteriores del anillo fibroso.
  • Sobreestiramiento y debilidad del anillo fibroso posterior, reduciendo la capacidad de mantener el núcleo pulposo dentro del anillo.

¿Qué es la lordosis lumbar?

La lordosis lumbar en la columna es la curvatura hacia adentro dentro de la normalidad. Existen dos variantes que son la hiperlordosis si hay un aumento de esa curvatura hacia adentro, o rectificación si la curva es de menor grado.

En principio si no hay dolor y la lordosis no excesiva, no tenemos que tratarlo como patología. Sin embargo, es recomendable realizar una serie de ejercicios para mantener tonificada y flexible la columna para evitar que cause síntomas.

Cuando pasamos mucho tiempo en una silla con una flexión de tronco, se produce un aumento de la lordosis lumbar. Por lo que recomendamos una buena posición durante el tiempo que estemos sentados. De aquí a la importancia de cambiar la posición para que las cargas sobre los discos, las facetas articulares varíen. Evitando así, la deformación de los tejidos.

Otra buena opción además de los ejercicios que proponemos es la de Pilates. Es muy importante poder trabajar la estabilización lumbar. Os recomiendo visitar el enlace sobre el equilibrio estático.

¿Qué es una hernia discal?

En este enlace podréis ver detalladamente en que consiste una hernia discalSe trata de una de las patologías más frecuentes a día de hoy, debido probablemente al tipo de vida que llevamos, más tiempo sentados y vida más sedentaria. Pasamos muchas horas en el puesto de trabajo sentados e inclinados hacia adelante. De forma habitual también realizamos ejercicios o deporte no controlados, esfuerzos en el trabajo o en casa.

Síntomas:

  • Dolor local, contractura muscular, posturas anómalas, limitación de la movilidad.
  • Neurológico: parestesias, hipoestesias, trastornos de la sensibilidad vibratoria.

Estudios de imagen:

  • Radiografías
  • TAC
  • Resonancia magnética

Lo más frecuente:

  • Hernia L4-L5 con afectación nerviosa: puede producir debilidad en la extensión del primer dedo, y posiblemente en el tobillo. Puede sentir entumecimiento y dolor en la parte superior del pie y glúteo.
  • Hernia L5-S1 con afectación: Puede causar perdida del reflejo del tobillo o debilidad al ponernos de puntillas (flexión plantar), y puede irradiarse hasta la planta del pie.

ejercicios-hernia

Existen diferentes estudios de evidencia científica que valoran la posibilidad de cirugía frente a la fisioterapia y, tenemos que decir, que a los 6 meses el resultado es el mismo. No decimos que la cirugía sea una mala opción, pero recomendamos primero probar un tratamiento de fisioterapia de varios meses de evolución con un tratamiento adecuado a las exigencias de la patología. Este sería mediante tratamiento analgésico y de ganar movilidad mediante masoterapia, Mulligan, electroterapia. Pero, sin duda, combinar el tratamiento con ejercicio terapéutico, reforzando toda la zona lumbopélvica. ¡Os animamos si habéis sido diagnosticado de alguna de estas dos patologías a que vengáis a visitarnos!

Posts relacionados