Lesiones miembro superiorNoticiasTécnicas especialesVida sana y consejos
87

Músculos escalenos: Función y cómo prevenir lesiones

Los músculos escalenos son fundamentales en la anatomía del cuello y desempeñan un papel clave en la estabilidad y funcionalidad de esta región. Su relación con la respiración, la movilidad cervical y la postura los convierte en un foco de interés dentro del ámbito de la fisioterapia. Sin embargo, los escalenos son especialmente vulnerables a tensiones y lesiones derivadas de malas posturas, estrés o esfuerzos repetitivos, lo que puede desencadenar dolores cervicales, rigidez o incluso síntomas neurológicos debido a su proximidad al plexo braquial.

En este artículo, profundizaremos en la anatomía y función de estos importantes músculos, analizaremos cómo su disfunción puede afectar nuestra calidad de vida y, lo más importante, exploraremos estrategias prácticas y consejos desde la fisioterapia para prevenir lesiones y mantener una buena salud cervical. ¡Cuidar de tus escalenos es clave para una vida sin molestias!

importancia de los musculos escalenos en el dolor de cuello

ANATOMÍA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MÚSCULOS ESCALENOS

Los músculos escalenos son un grupo de tres músculos profundos situados en la región lateral del cuello: el escaleno anterior, el escaleno medio y el escaleno posterior. Juntos, forman un triángulo musculoesquelético que conecta las vértebras cervicales con las costillas superiores, desempeñando funciones clave tanto en la movilidad del cuello como en la respiración.

  1. Ubicación y origen
  • Escaleno anterior: Se origina en las apófisis transversas de las vértebras cervicales C3 a C6 y se inserta en la primera costilla.
  • Escaleno medio: Este músculo más voluminoso también se origina en las apófisis transversas, pero abarca desde C2 a C7, insertándose en la parte superior de la primera costilla, justo detrás del escaleno anterior.
  • Escaleno posterior: El más pequeño y menos desarrollado del grupo, se origina en las apófisis transversas de C4 a C6 y se inserta en la segunda costilla.
    anatomia de los musculos escalenos
  1. Características y relaciones anatómicas
  • Estructuras vecinas:
    Los escalenos están estrechamente relacionados con importantes estructuras vasculares y nerviosas, como el plexo braquial y la arteria subclavia, que pasan entre el escaleno anterior y el medio en un espacio conocido como “hiato interescalénico”. Esta proximidad explica por qué tensiones o alteraciones en los escalenos pueden causar síntomas como hormigueo, debilidad o dolor en los brazos.
  • Forma y orientación:
    Los escalenos son músculos fusiformes que se disponen oblicuamente, lo que les permite participar tanto en movimientos dinámicos como en la estabilización cervical.
  1. Peculiaridades anatómicas
  • En algunas personas, puede haber variaciones anatómicas, como la presencia de un músculo escaleno accesorio, que podría contribuir a problemas como el síndrome de compresión del plexo braquial o el síndrome de la abertura torácica
  • Dada su relación directa con las costillas superiores, los escalenos también juegan un papel importante en la respiración accesoria, especialmente durante esfuerzos físicos intensos o en condiciones de dificultad respiratoria.

FUNCIÓN DE LOS MÚSCULOS ESCALENOS

Los músculos escalenos desempeñan un papel fundamental tanto en la movilidad cervical como en los procesos respiratorios. Aunque su tamaño es relativamente pequeño, su ubicación estratégica y su conexión con estructuras importantes del cuello y el tórax los convierten en piezas esenciales para el funcionamiento adecuado de esta región.

Funciones principales:

  1. Movilidad cervical
    • Flexión lateral del cuello:
      Los escalenos contribuyen al movimiento de inclinación lateral de la cabeza hacia el lado del músculo activo, permitiendo movimientos suaves y controlados.
    • Estabilización cervical:
      Ayudan a mantener la estabilidad del cuello durante movimientos dinámicos o posturas prolongadas, especialmente en actividades que implican la inclinación o rotación del cuello.
    • Flexión cervical anterior:
      Junto con otros músculos cervicales, como los prevertebrales, participan en la flexión del cuello hacia adelante.
  2. Respiración
    • Músculos accesorios de la respiración:
      Durante una inspiración forzada o en situaciones de dificultad respiratoria, los escalenos elevan las dos primeras costillas, ampliando la capacidad de la caja torácica y favoreciendo la entrada de aire a los pulmones.
    • Importancia en patologías respiratorias:
      En personas con enfermedades pulmonares crónicas, como EPOC, los escalenos pueden estar hiperactivos debido al esfuerzo constante por respirar, lo que puede llevar a tensiones crónicas o dolor cervical.
  3. Relación con el plexo braquial
    • Los escalenos actúan como protectores del plexo braquial, que pasa entre el escaleno anterior y el medio. Sin embargo, una hipertrofia o tensión excesiva de estos músculos puede comprimir los nervios, generando síntomas como dolor, hormigueo o debilidad en los brazos, como ocurre en el síndrome de la abertura torácica.
      relación entre el plexo braquial y el músculo escaleno
  4. Función postural
    • Al estabilizar las vértebras cervicales superiores, los escalenos ayudan a mantener una postura erguida del cuello y la cabeza. Su disfunción puede contribuir a problemas como la cabeza adelantada, una postura común asociada al uso excesivo de dispositivos electrónicos.

IMPORTANCIA CLÍNICA DE SUS FUNCIONES

La hiperactividad o disfunción de los escalenos puede provocar rigidez cervical, dolores de cabeza tensionales, o incluso compresión de estructuras vasculares y nerviosas. En fisioterapia, entender su función y su implicación en movimientos cotidianos y patrones respiratorios es esencial para abordar estas patologías de manera efectiva.

PREVENCIÓN DE LESIONES EN LOS MÚSCULOS ESCALENOS

Debido a su papel clave en la movilidad cervical, la respiración y el soporte postural, los músculos escalenos pueden sobrecargarse fácilmente, especialmente en situaciones de estrés, malas posturas o esfuerzos repetitivos. Por ello, prevenir lesiones en estos músculos es esencial para evitar molestias cervicales, tensiones crónicas o problemas como el síndrome de la abertura torácica.

Estrategias para prevenir lesiones

  1. Mantén una postura adecuada
    • Evita posiciones prolongadas de flexión cervical, como mirar hacia abajo al usar el móvil o tablet (síndrome de cuello de texto).
    • Asegúrate de que tu estación de trabajo esté configurada correctamente: la pantalla del ordenador debe estar al nivel de los ojos y los hombros relajados.
  2. Evita el estrés prolongado
    • La tensión emocional puede reflejarse en una contracción constante de los músculos cervicales, incluidos los escalenos. Practicar técnicas de relajación, como la respiración diafragmática o el mindfulness, puede ayudar a reducir esta tensión.
  3. Adopta hábitos saludables en la respiración
    • Asegúrate de utilizar el diafragma como músculo principal para respirar en lugar de depender excesivamente de los músculos accesorios, como los escalenos.

Ejercicios para prevenir lesiones en los escalenos

  1. Estiramientos específicos de los escalenos
    • Estiramiento lateral del cuello:
      Siéntate erguido y coloca una mano sobre el lado contrario de la cabeza. Inclina la cabeza hacia el hombro contrario, sintiendo un estiramiento suave en el lateral del cuello. Mantén durante 20-30 segundos y repite en ambos lados.
    • Estiramiento asistido:
      Gira ligeramente la cabeza hacia un lado (como mirando hacia la axila) y con la mano del mismo lado ejerce una ligera presión hacia abajo para intensificar el estiramiento del escaleno anterior.
      YouTube player
  2. Fortalecimiento y estabilización cervical
    • Retracción cervical:
      Siéntate erguido con la barbilla ligeramente retraída hacia atrás, como si quisieras formar una “papada”. Mantén durante 5 segundos y repite 10-12 veces. Este ejercicio mejora la postura y alivia la tensión de los escalenos.
      ejercicios para los musculos escalenos
    • Isométricos cervicales:
      Presiona suavemente la frente o los lados de la cabeza contra tu mano mientras ofreces resistencia sin mover la cabeza. Esto ayuda a fortalecer y estabilizar la musculatura cervical.
  3. Movilización suave del cuello
    • Realiza movimientos lentos de inclinación lateral, rotación y flexión/extensión del cuello para mantener la movilidad y evitar rigidez. Haz 8-10 repeticiones por movimiento.
  4. Masajes y automasajes
    • Utiliza la yema de los dedos para aplicar una ligera presión en los laterales del cuello, masajeando en dirección ascendente y descendente. Esto ayuda a liberar tensiones acumuladas en los escalenos. A continuación, os dejamos un ejemplo de uno de nuestros videos para que aprendáis a realizar un automasaje en la zona.
      YouTube player
  5. Técnicas de respiración diafragmática
    • Coloca una mano sobre el abdomen y la otra sobre el pecho. Respira profundamente enfocándote en expandir el abdomen en lugar de levantar el pecho. Practica durante 5-10 minutos al día para reducir la activación excesiva de los músculos escalenos.

IMPORTANCIA DEL EJERCICIO REGULAR

Incorporar estas rutinas a tu día a día no solo previene lesiones, sino que también mejora la flexibilidad, la fuerza y la función global de la región cervical. En casos de molestias persistentes, siempre es recomendable consultar con un fisioterapeuta para recibir un tratamiento personalizado.

Por último, os adjuntamos otro de nuestros videos en el que proponemos una rutina de ejercicios para mejorar la funcionalidad de todo el complejo cervical.

BIBLIOGRAFÍA

  • Olinger AB, Homier P. Functional anatomy of human scalene musculature: rotation of the cervical spine. J Manipulative Physiol Ther. 2010;33(8):594–602.2.
  • Harry WG, Bennett JD, Guha SC. Scalene muscles and the brachial plexus: anatomical variations and their clinical significance. Clin Anat [1997;10(4):250–2.
Etiquetas: dolor cervical, dolor de cuello, musculo escaleno

Posts relacionados