FisioterapiaLesiones miembro superiorNoticias
22,064

Tendinitis de los flexores de la mano

¿Qué es una tendinitis?

Una tendinitis o tendinosis es una inflamación de uno o varios tendones. Los tendones son las estructuras que anclan un músculo con una estructura ósea, permitiendo así el movimiento de una articulación. Al realizarse numerosos movimientos repetitivos, la fricción del propio tendón con el hueso, provoca un desgaste del tendón y microrroturas en sus fibras. Estas microrroturas provocan un proceso inflamatorio en el tendón, donde a su vez, esta inflamación dolorosa afecta a las estructuras adyacentes. Las tendinitis pueden deberse a impactos, movimientos repetitivos, movimientos bruscos y amplios…

¿Qué es una tendinitis de los flexores de la mano?

Tendinitis de los flexoresUna tendinitis de los flexores de la mano es la inflamación de los tendones de los músculos encargados de flexionar la mano y/o la articulación de la muñeca. Estos músculos se encuentran a lo largo de la parte anterior del antebrazo, e insertan en el epicóndilo medial o epitróclea (zona medial del codo). Cuando estos músculos son sometidos a numerosas repeticiones, traumatismos, o una elongación excesiva y brusca, se produce una inflamación de los tendones flexores situados en el codo (epitróclea), generando así un proceso inflamatorio doloroso.

Tratamiento:

El tratamiento de fisioterapia constará de varias fases:

1º Reducir la inflamación para aliviar el dolor. Relajar los flexores de la muñeca para disminuir la tensión del tendón dañado.

2º Ayudar a la regeneración optima del tejido dañado. Relajar los flexores de la muñeca y quitar posibles contracturas.

3º Ayudar a recuperar la fuerza del músculo y capacidad de elongación y de resistencia del tendón.

PRIMERA FASE:

Durante esta primera fase, habrá que evitar que el tendón afectado no realice ningún tipo de movimiento. Por tanto habrá que evitar cualquier práctica deportiva y movimiento en la medida de lo posible (recomendable una férula u órtesis para estabilizar e inmovilizar). Para reducir la inflamación, utilizaremos TENS y Crioterapia (hielo).

Tendinitis de los flexores

Respecto a cómo relajar los músculos flexores de la mano, realizaremos masaje sobre estos o también podremos utilizar TENS.

SEGUNDA FASE

Durante la segunda fase, ayudaremos a una mejor regeneración del tejido mediante el método Ciryax, utilización de láser, ultrasonido, TENS y magnetoterapia. Seguiremos intentando relajar los músculos flexores con masaje y con presión isquémica de PGM. En esta fase comenzaremos también a realizar ligeros estiramientos de los flexores de la muñeca.

TERCERA FASE

Durante esta tercera fase, comenzaremos a poner a punto de nuevo nuestros tendones y músculos flexores de la muñeca. Para ello, realizaremos ejercicios de fuerza, en un orden concreto de “menos lesivo” a “más lesivo”. Los ejercicios que comenzaremos haciendo serán isométricos, seguidos de ejercicios excéntricos y por último concéntricos. En esta fase, también le pondremos mucho hincapié a los estiramientos. Estos debemos realizar tanto en fisioterapia a través de estiramientos mediante inhibición recíproca, como en casa mediante una tabla de estiramientos recomendada.

Si esta patología supera los dos meses, volviéndose crónica, se puede recurrir también a técnicas como Punción Seca, Ondas de choque o Acupuntura.

Recomendaciones:

1º En la primera fase, recomendaremos al paciente que evite toda práctica de ejercicio. También que intente mantener la articulación de muñeca y del codo lo más estático posible. También le recomendaremos que se aplique hielo en casa 10′.

2º En la segunda fase, recomendaremos al paciente que intente hacer movimientos suaves o pasivos de la muñeca y codo, evitando cargar peso aún. Deberá realizar ligeros estiramientos sin demasiada fuerza, y seguir poniéndose hielo 10′.

3º Es la tercera fase, recomendaremos al paciente comenzar con ejercicios de fuerza. Se le realizará una tabla de ejercicios y se le enviará también una serie de estiramientos para que realice a diario. Si la lesión se produjo a través de una práctica deportiva, le pediremos al paciente que nos enseñe como la realiza para corregir anómalos movimientos que nos hagan recaer de nuevo.

Tendinitis de los flexores

Etiquetas: rehabilitacion, tendinitis, Tendinosis fisioterapia

Posts relacionados